Tamara Quesada Soto, quién formara parte del programa de becas de excelencia de la fundación, se graduó como Laboratorista Químico. Ella egresó de la Escuela San Luis, hizo su secundaria en el ICA y cursó su carrera en la Universidad de Costa Rica. Nuestra más sincera felicitación por alcanzar una meta tan importante.
En cada institución se establece un ambiente limpio, ordenado y agradable; con suficientes aulas, espacios recreativos bajo techo y áreas verdes. Aulas, gimnasios y otras estructuras han sido construidas. Muros de contención y de protección se han levantado para proveer a los niños de un entorno seguro.
Estudiantes asisten con todos los gastos pagos a instituciones secundarias privadas y públicas. Éstos son alumnos de bajos recursos, egresados con las mejores calificaciones de las escuelas primarias apoyadas por la fundación
Se aportan recursos para que estudiantes en desventaja social continúen en el sistema educativo, proveyéndoles de uniformes, zapatos, transporte, alimentación y materiales escolares. Adicionalmente se patrocinan programas deportivos, artísticos y académicos desarrollados por los docentes.
Se han creado y equipado Centros de Recursos Multimedia y un Laboratorio de Cómputo, con el propósito de acercar a docentes y alumnos al potencial de aprendizaje y productividad que ofrece la tecnología. También se han promovido y patrocinado las ferias científicas escolares.
Los niños han tenido la oportunidad de visitar por primera vez museos, industrias, parques naturales, geológicos y zoológicos.
Los estudiantes asisten a campamentos en dónde, mediante juegos y momentos de reflexión, se les ha ayudado a pensar en su dimensión espiritual.
Los alumnos destacados reciben un curso que les brinda las herramientas para que desarrollen un código ético interno. Dicho curso abarca los cinco años de secundaria, y es impartido por nuestro Director Ejecutivo, Gustavo Vega.
Una pequeña fundación puede hacer una gran diferencia donde las oportunidades de éxito son mayores. El gobierno ha probado su compromiso con la educación a través de la inversión y la formación. Costa Rica tiene una de las democracias con más tiempo de funcionar sin interrupción en toda Latinoamérica. Familias y comunidades son participantes activos de la educación de sus hijos.
Estabilidad política. Costa Rica no tiene ejército. Desde 1948 ha sido un país estable, a diferencia de algunos de sus vecinos.
Su éxito en los negocios, experiencias de primera mano en Latinoamérica, y su creencia en la relación entre la educación y la economía, llevó al señor Locke a crear Educar. Al salir de la universidad se unió al Cuerpo de Paz durante dos años en Venezuela. Posee un master en Planificación Urbanística y Regional de la Universidad de North Carolina, en Chapel Hill. Fue profesor para la Fundación Ford, la que le llevó a Perú donde enseñó a estudiantes universitarios y asesoró al gobierno en asuntos económicos. Se graduó del programa avanzado de administración de la Escuela de Negocios de Harvard y fue director general de una compañía financiera de inversión.
La experiencia que posee el Señor Vega como educador y como teólogo trae a Educar el amor por el aprendizaje, esencial para el éxito de cada institución y sus alumnos. Como joven voluntario, tradujo para equipos médicos extranjeros durante el huracán Mitch en Nicaragua y coordinó donaciones de sillas de ruedas para el proyecto Movilidad. Como misionero, fue pastor de cuatro congregaciones. El señor Vega ha sido asesor pedagógico para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y profesor de administración del currículo. El señor Vega posee un Bachiller en Teología y un Master en Educación con énfasis en Docencia.